lunes, 25 de mayo de 2015

SIGNIFICADO RELIGIOSO DE LOS JUEGOS

DESCRIPCIÓN de los olímpicos ;
Los antiguos Juegos Olímpicos (llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia) fueron fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas en la antigua Grecia (776 a. C. - 392 d. C.) en honor a los dioses olímpicos. En ellos participaban los atletas, que debían ser ciudadanos y hombres, y que se entrenaban durante años en los gimnasios. 

Descripción de los juegos pítico:
Según la leyenda, los implantó el propio Apolo , tras su victoria sobre Pitón.
La competición debe su nombre al lugar, que se llamaba Pito, bien por las preguntas que le hacían los visitantes del oráculo, bien porque el animal que allí murió se estaba pudriendo.
Los Juegos Píticos tomaron su forma definitiva después de la llamada primera guerra sagrada.
Los habitantes de la cercanaCirra querían apoderarse del rico santuario de Delfos. Los habitantes de Delfos pidieron ayuda a los anfictiones, un grupo de 12 etnias relacionado inicialmente con el culto a Deméter en Tesalia.
 La paz de los juegos olímpicos:
La reseña de los Juegos Olímpicos era la paz, competían por lo los motivos que políticamente fueran  precisos y paraba la guerra para que sus atletas lucharan y/o compitieran. Una vez en los juegos todos competían con caballerosidad y honestidad, el juego era limpio y según las reglas, ganaba el mejor. Este era el ideal griego de la competición.

La gloria de los vencedores:
Fueron realizados en el santuario de Delfos, y eran consagrados a Apolo; se daba como premio una corona de laurel (árbol consagrado a Apolo por la transformación de la ninfa Dafne), la gloria y el reconocimiento de los dioses.
El primer vencedor fue Crisótemis de Creta, hijo de Carmanor.
La paz de los juegos: Se daba como premio una corona de laurel (árbol consagrado a Apolo por la transformación de la ninfa Dafne), la gloria y el reconocimiento de los dioses.
Las celebraciones de los juegos: Los primeros 3 se dedicaban a los sacrificios, las procesiones  de los teoros , sacerdotes y participantes al altar de Apolo para ofrecerle una hecatombe, y a un banquete.
El cuarto día se establecían concursos musicales en el teatro: poemas acompañados con cítara, concursos de poesía, representaciones trágicas y espectáculos de danza.
Los Juegos Píticos incluían carreras de carros (Auriga de Delfos).
El quinto día se celebraban las competiciones deportivas: carrera larga, carrera doble), pancracio, pugilato, carrera armada, pentathlon (cada atleta se presentaba a las pruebas de, carrera, salto de longitud, lucha, lanzamiento de disco y de jabalina).
 El sexto día, y a veces el séptimo, se desarrollaban los concursos hípicos: las carreras de caballos, de carro con cuatro caballos y con dos caballos.

REALIZADO POR:
PLUTON
ARES
TANIT
ARTEMISA


1 comentario:

  1. La entrada es bastante mejorable en presentación, fotos y explicación más detallada.

    ResponderEliminar