martes, 26 de mayo de 2015

EL CULTO PÚBLICO E IMPERIAL ROMANO

EL CULTO PÚBLICO ROMANO
El culto público estaba relacionado entre los romanos con la veneración a los grandes dioses del Panteón, de carácter nacional. Los grandes dioses, de tradición romana, eran adorados bien por la ciudad, bien por el Estado, estando su culto muy relacionado con la política.
Las ceremonias extraordinarias se realizaban cuando ocurría alguna gran catástrofe o hecho extraño, de difícil explicación para los sacerdotes y servía para explicar el suceso ocurrido.

En estos casos, se celebraban grandes actos purificaciones en las que se empleaban agua, sal o fuego. También podían realizarse grandes banquetes en honor de los dioses extranjeros, representados por medio de imágenes o símbolos sentados a la mesa, a los que se ofrece comida y bebida. Estas ceremonias eran llamadas lectisternios.



FESTIVIDADES ROMANAS
El poeta romano Ovidio escribió en la madurez de su vida un calendario poético llamado Fastos, donde describe las diversas fiestas romanas y las leyendas relacionadas con cada una de ellas.
Los romanos llamaban feriae a las fiestas. La asistencia a las ceremonias era pública pero no obligatoria. Se interrumpía el comercio, el trabajo y los procesamientos, además de que se debían evitar las peleas de particulares. Los esclavos efectuaban sus labores y también algunos animales, con excepción de los equinos (caballo).


Las fiestas tenían por lo general un carácter religioso. Se organizaban grandes procesiones en las que los protagonistas llevaban máscaras que representaban a los genios de la Tierra y la fecundidad. Se cree que estos cortejos dieron origen a las representaciones de teatro.
FIESTAS RELIGIOSAS ROMANAS
·         Bacanales: fiestas en honor a Baco (dios mitológico romano del vino, del que procede el nombre) , en las que se bebía sin medida.
·         Lupercales: Fiesta que se celebra el 15 de febrero. En honor a Rómulo y Remo en el monte Palatino
·         Parilia: O fiestas pariles eran consideradas en la antigua Roma una de las más importantes festividades religiosas por la que se conmemoraba la legendaria fundación de la Urbe. Tenían lugar todos los 21 de abril.
·         Saturnales: La fiesta se celebraba con un sacrificio en el Templo de Saturno, en el Foro Romano, y un banquete público, seguido por el intercambio de regalos, continuo festejo, y un ambiente de carnaval que desplomaba las normas sociales. En honor a Saturno, dios de la agricultura.
     ·         Cerealia: en la religión de la Antigua Roma, eran las mayores fiestas celebradas en honor de la diosa del grano Ceres. Se llevaban a cabo durante siete días, de mediados a finales de abril, aunque las fechas exactas son inciertas.
     ·         Fiesta de Apolo
     ·         Floraliaen la religión de la Antigua Roma, eran las mayores fiestas celebradas en honor de la diosa del grano Ceres. Se llevaban a cabo durante siete días, de mediados a finales de abril, aunque las fechas exactas son inciertas.

CULTO IMPERIAL ROMANO
El culto imperial en la Antigua Roma era la veneración de unos pocos emperadores  elegidos como dioses una vez que fallecieron; el único emperador que se declaró a sí mismo dios mientras aún vivía fue Domiciano, lo que causó escándalo.
Hacer que ciertos emperadores fallecidos se convirtieran en dioses se convirtió en un elemento prominente de la religión en el Imperio romano durante el Principado. El culto pronto se divulgó por toda la extensión del Imperio. Sólo se abandonó en el Dominado, después de que el emperador Constantino I comenzara a apoyar el cristianismo.
El culto imperial romano puede considerarse un culto de la personalidad.


Trabajo realizado por: Anubis, Proserpina, Venus y Hades




1 comentario: