jueves, 14 de mayo de 2015

LOS DIOSES OLÍMPICOS:POSEIDÓN - NEPTUNO







        Genealogía

    Abuelos, padres, tíos y        hermanos

Urano
Gea
Rea
Cronos
Otros Titanes
Hera
Zeus
Poseidón
Hades
Hestia
Deméter

 

El Poseidon de los romanos ,en Mitología romana, Neptuno es el hijo mayor de los dioses Saturno y Ops, hermano de Júpiter y Plutón. Era el tercero de los seis hijos de Cronos y Gea. Era pues olímpico y hermana de Zeus, Hera, Demeter, Hades y Vesta.

¿QUIÉN ERA?

Poseidón era el dios griego del mar y también de los terremotos y los corceles. La mitología lo describe como un dios caprichoso, que a menudo azotaba con tormentas y naufragios a aquellos que osaban irritarlo. Sus poderes y debilidades precisos dependen del mito en el que aparezca, pero al igual que el resto de los dioses griegos, hay poco que pueda dañarlo. Sus únicas debilidades reales se encuentran en engañarlo, pero allá de los desafortunados que sean presa de su ira por tratar de embaucarlo.
Es el dios del mar, las tormentas y, como «Agitador de la Tierra», de los terremotos en la mitología griega. El nombre del dios marino etrusco Nethuns fue adoptado en latín para Neptuno en la mitología romana, siendo ambos dioses del mar análogos a Poseidón.  Fue integrado en el panteón olímpico posterior como hermano de Zeus y Hades. Poseidón tuvo muchos hijos y fue protector de muchas ciudades helenas, aunque perdió el concurso  contra Atenea. Le fue dedicado un himno homérico.

Poseidón era un importante dios municipal de varias ciudades: en Atenas, era el segundo en importancia por detrás sólo de Atenea, mientras en Corinto y en muchas ciudades de la Magna Grecia era el dios jefe de la polis.
Además de en la Grecia Clásica donde fue uno de los flamantes integrantes del panteón olímpico, Poseidón, fue venerado también en la civilización pre helenística conocida como Grecia Micénica, especialmente en las ciudades de Tebas y de Pilos, aproximadamente en el final de la Edad de Bronce.

 Poseidón era el dios de los caballos, por lo cual tenía influencia sobre lo ecuestre. Se cuenta que cabalgó a través del mar en un carro dorado tirado por hipocampos (caballos acuáticos) y en muchos mitos se dice que engendró a numerosos caballos mágicos. 
Como el dios que es, Poseidón posee muy pocas debilidades tangibles. Quizá la más importante fue su influencia relativamente limitada. No tenía poder sobre el aire o la tierra (aún pese a ser capaz de causar terremotos) y si ingresaba en esos reinos, despertaba la ira del resto de los dioses que los dominaban. La mejor manera de que alguien se protegiera de su alcance era simplemente mantenerse lejos del océano.
¿COMO ERA?

Como la mayoría de los dioses griegos, Poseidón era mezquino, muy dado a los arrebatos de mal genio y a los antojos caprichosos que no dejaban espacio para las opiniones de los demás. Si bien esto era un problema para quienes eran su objetivo, también significaba que podía distraerse fácilmente. En "La Odisea" por ejemplo, hay momentos en los que Poseidón parece olvidarse de Ulises, lo que le permite a este avanzar en su viaje a casa antes de volver a ser atormentado de nuevo.



PODERES

Él es capaz de convocar y controlar las tormentas feroces sobre el agua, aunque se desconoce hasta qué punto se puede convocar a las tormentas de la tierra o cómo su poder se compara a  que posee Zeus sobre el clima.
Con su tridente puede crear terremotos masivos, dándole, por lo tanto, uno de sus nombres: El Agitador de la Tierra.
Al igual que todos los dioses, su ámbito es uno con sus emociones, cuando está enojado, sin darse cuenta llama huracanes, cuando en la paz, el mar está en calma.
Poseidón era considerado un dios destructor y muchos de sus poderes reflejan una inclinación hacía la ira apocalíptica. Era capaz de convocar tormentas y tifones de la nada, conducir a los navíos a estrellarse en las rocas por la acción de terribles olas y crear nuevas formaciones de tierra dando rienda suelta a feroces terremotos. Cuando perdió la contienda con Atenea, inundó la llanura ática como castigo, lo que fue la causa de que el rey griego Odiseo pasara diez años viajando por el mar dejando atrás las tormentas y tifones que Poseidón enviaba a su camino.

                                      

ATRIVUTOS

Se representa armado con el tridente, que es el arma por excelencia de los pescadores de atún, y montado en un carro arrastrado por animales monstruosos, mitad caballos mitad                                                                              serpientes. Este carro se halla rodeado de peces, 
                      delfines,animales marinos de toda clase,                                  de nereidas, y genios diversos.También es                           común en él la barba y la corona en algunas ocasiones.                                                             

                             





RELACIONES CON OTROS DIOSES

 Poseidón sedujo a la diosa Deméter mientras se encontraba disfrazado de caballo y su hijo Arión, era un caballo con el don del habla. También sedujo a Medusa cuando era una mujer humana. Cuando Perseo cortó la cabeza de la Medusa, el caballo alado Pegaso nació de la sangre derramada.
 Éste se enamoró de Clito con quien tuvo 10 hijos. Su primogénito, Atlas (no confundir con el Titán que sostiene el orbe), fue quién dio nombre tanto a la isla como al mar que la circundaba, el Atlántico. -Recibe el culto de muchos lugares eminentemente marineros, de la costa, sobre todo en Súnium , Ática. Templo de Poseidón en Sunio
Mitos -Uno de los asuntos amorosos más notorios es el de Poseidón con su hermana, Deméter . Ésta, perseguida por Poseidón y para evitarlo, se transformó en  una yegua. En su lujuria, Poseidón se transformó en un semental, cuya procreación dio lugar a un caballo, Arión y a una hija, cuyo nombre no se podía pronunciar. 


LUGARES DE CULTO SIGNIFICATIVOS
EL TEMPLO DE POSEIDÓN :
El Templo de Poseidón (Neptuno de la mitología romana), se encuentra ubicado en la ciudad de Paestum, ciudad que se hallaba rodeada de una muralla de bloques de piedra caliza y por un foso exterior. Sus templos se han conservado bien, entre ellos el templo dórico de Poseidón de mediados del siglo V a.C. La zona arqueológica de Paestum ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
                                                                  

REALIZADO POR :
HATHOR
OSIRIS 
HEFESTO
AFRODITA








1 comentario:

  1. Muy completa, pero con alguna falta de ortografía que he corregido.

    ResponderEliminar