miércoles, 27 de mayo de 2015

EL SACERDOCIO ROMANO


¿QUÉ ES EL SACERDOCIO EN ROMA?

Los sacerdocios, al igual que los magistrados, son órganos de la ciudad-estado, pero no son magistrados en sí mismos. La religión, no obstante, no se movía en una esfera propia y distinta de la vida política, sino que, por el contrario, estaba estrechamente vinculada a las instituciones tanto públicas como privadas. 
El más importante colegio era el de los Pontífices, a cuyo frente estaba el Pontifex Maximus.


COLEGIO DE PONTÍFICES EN LA ANTIGUA ROMA.

Pontífice es un título de ciertos líderes religiosos, ahora usado principalmente para referirse al Papa.
En la antigua Roma, era el funcionario que tenía a su cuidado el puente sobre el río Tíber. Más tarde el término tomó otro significado, los pontífices eran hombres que pertenecían al consejo religioso supremo de la antigua Roma, llamado Colegio de Pontífices (Collegium Pontificum), en el que el Pontifex Maximus poseía la máxima representación religiosa. No en vano, el jefe del colegio de los pontífices fue en tiempos antiguos el mismo rey y ciertamente todos los emperadores romanos revistieron esta autoridad: el mismo Constantino, el mayor impulsor del cristianismo, quiso revestirla. Los pontífices por una parte presidían el culto nacional y por otra inspeccionaban el culto privado, las bodas, las ofrendas a los difuntos, etc. y , de entre ellos, el llamado rey de los sacrificios, asumía las antiguas funciones sagradas del rey.


COLEGIOS VESTALES EN LA ANTIGUA ROMA.

Vestal (del latín, Vestalis y plural, Vestales) en la Religión de la Antigua Roma, era una sacerdotisa consagrada a la diosa del hogar Vesta. Originalmente, es probable que fueran dos, cuatro en tiempos de Plutarco y posteriormente, seis. De su importancia dan prueba que el Colegio de las Vestales y su bienestar eran considerados fundamentales para la continuidad y seguridad de Roma. Eran sacerdotisas públicas Vesta publica populi Romani Quiritium y, en tanto que tales, constituían una excepción en el mundo sacerdotal romano, que estaba casi por entero compuesto de hombres.Las vestales debían ser vírgenes, de padre y madre reconocidos, y de gran hermosura. Eran seleccionadas por el Pontífice Máximo a la edad de seis a diez años. Su mayor responsabilidad era mantener encendido el fuego sagrado del templo de Vesta, situado en el Foro romano por lo que tenían restringidos sus movimientos. Estaban liberadas de las obligaciones sociales habituales de casarse y tener hijos, y tenían voto de castidad para dedicarse expresamente al estudio y correcta observancia de los rituales estatales que no podían efectuar los colegios sacerdotales masculinos.

COLEGIOS DE AUGURES DE LA ANTIGUA ROMA.

Un augur era un sacerdote de la Antigua Roma que practicaba oficialmente la adivinación.
Los augures existían desde la fundación de Roma, ejerciendo una práctica tomada de griegos y etruscos. Su corporación constituía uno de los cuatro prestigiosos colegios sacerdotales de la Antigua Roma. Era un cargo oficial, aunque también había augures particulares. Sólo los magistrados podían consultar a los augures oficiales, en recintos especiales. El cargo oficial era vitalicio, compatible con magistraturas o con otros cargos sacerdotales. Disponían para su labor de dos tipos de libros: rituales y de comentarios. Los primeros contenían fórmulas fijas; los segundos recogían resúmenes de las actuaciones. Había dos clases de augures:
·         los que impetraban a los dioses la manifestación de su voluntad, mediante fórmulas rituales.

·         los que descifraban los signos de la voluntad de los dioses, manifestada sin previa solicitud. Estos fueron los más importantes, hasta el punto de que con solo declarar que los auspicios eran desfavorables, podían anular asambleas, elecciones o cualquier resolución de los magistrados.




Fuego sagrado de Vesta



Augusto Pontifice Maximo y consules Friso 27 aC a 14 dC 




Busto en mármol de un sacerdote romano de la época de Adriano.



REALIZADO POR :
ZEUS
MAAT
SATURNO



1 comentario: